En congruencia con el espíritu interdisciplinario que distingue al 1-CIIVE, el Comité Científico abre la recepción para: a) resúmenes o b) ponencias completas propuesta para su publicación en la propuesta editorial del 1-CIIVE.
De acuerdo con la tradición en ciencias sociales, los resúmenes se consideran un avance de las ponencias completas que se expondrán en el 1-CIIVE una vez aceptadas por el comité científico. Los resúmenes tendrán una extensión máxima de 300 palabras en tanto que la extensión de las ponencias completas será de 2700 palabras.
La fecha límite para la recepción de propuestas es el 30 de Marzo del 2015. Se necesita entrar a la página del 1-CIIVE y desde ahí enviar el resumen que se propone.
http://seminarioenvejecimiento.unam.mx/Congreso/registro_ponentes.html
Los tipos de presentación que se proponen son:
Individual (oral o cartel). Se aceptarán propuestas en español, portugués e inglés. El Comité del Programa Científico agrupará los trabajos individuales en sesiones temáticas. En caso de que el trabajo individual se aceptara en presentación oral, el ponente contará con un máximo de 12 minutos para su presentación. Cada sesión temática en formato oral contará con un moderador que se seleccionará de entre los mismos participantes de dicha sesión. El Comité del Programa Científico también agrupará los trabajos individuales en formato cartel en sesiones temáticas.
Las presentaciones, en caso de ser aceptadas, podrán presentarse en el idioma preferido del autor (expositor) pero la presentación en power point y el cartel debe ser en español en todos los casos.
Simposio (oral o cartel). Duración en formato oral, será de 50 min. y contendrá de 3 a 4 trabajos. Duración en formato cartel: En el formato cartel cada trabajo contará con una mampara para su exhibición durante 50 minutos (Ver descripción de cartel).
El simposio implica una discusión donde los presentadores ponen en debate un tema particular con los asistentes. Se contará con un relator que integrará al final de la sesión los principales comentarios, hallazgos y propuestas vertidas durante el simposio. En el formato oral, cada participación individual tendrá una duración máxima de 12 minutos. Deben considerarse 5 minutos adicionales para el análisis crítico de las presentaciones que constituyan el simposio. Es obligación de los autores discutir el trabajo con los asistentes y del(a) relator(a) integrar en una página los principales comentarios. Dicho escrito se entregará al finalizar la sesión al edecán de apoyo para que éste a su vez lo entregue al Comité Científico y se integre una relatoría general, que se expondrá durante la sesión de clausura. En ambos formatos (cartel u oral) se sugiere distribuir copias de las participaciones.