SUIEV CONGRESO collage
Cephalocereus senilis
imagen
Es una cactácea que crece de manera columnar, hasta más de 15 metros de altura, con numerosas costillas, las cuales se expanden ligeramente cuando llueve, para permitir que el agua se acumule en los tejidos. Una característica muy importante es que todo el tallo se encuentra cubierto de pelos largos de color blanco que le sirven para protegerse del sol (debido a esta característica es conocido con el nombre popular de “viejito”), por debajo de este pelo inofensivo fuertes y numerosas espinas se esconden. Estas plantas tardan en crecer y alcanzar la madurez; después de 15 o 20 años aparecerán las primeras flores que formaran una corona. Habitan principalmente en las zonas áridas bajo condiciones muy extremas, por lo que son verdaderos campeones de la sobrevivencia llegando a vivir hasta 200 años o más. Actualmente es una especie en peligro de extinción debido a numerosos factores, ambientales y sociales.

Nuestro Congreso está inspirado en el “Cephalocereus senilis” (viejito), no solamente porque es una especie rara y de singular belleza, sino porque al verla, encontramos en ella algunas similitudes en nuestros procesos de vida y compartimos… algo más “que las canas”. En un proceso digno del envejecimiento humano, deberíamos caminar por la vida siempre rectos, y dignos, aún en las condiciones más adversas (como lo hace el viejito en los desiertos), tratando de alcanzar nuestro máximo desarrollo, estar siempre abiertos a aprender (como el viejito cuando espera a la lluvia) y cubrirnos de sabiduría y tras ella tener siempre la fortaleza y disposición de recibir y dar (homologando los pelos blancos y las espinas). Hacer que en nuestra vejez, las experiencias florezcan coronando nuestro ciclo de vida para nuestro placer y el deleite de los que nos rodean. Los años vividos para alcanzar la vejez son una sinfonía infinita de conocimiento, de saberes cotidianos que deben ser multiplicados y así evitar que alguna vez la vejez sea una etapa ignorada y un tiempo perdido como seres humanos.

Teodolinda Balcázar
Área de Difusión y Educación
Jardín Botánico
Instituto de Biología, UNAM
UNAM SDI Posgrado Aapaunam Instituto de Fisiologia Celular IIS CEPE CIALC ICN Neurobiologa CRIM
FESI CEIICH Jardin Botanico Facultad de Medicina Facultad Odontologia FCA FCPyS FES Zaragoza DGACU CIENCIAS Instituto de Investigaciones Antropologicas
ENTS Derecho FES Acatlan Arquitectura ENEO IG IIJ IIEC Psicologia FES Aragon Economia IBERO