CONGRESO SUIEV collage
Movilidad y lugares de interés cercanos al 2-CIIVE
Ciudad Universitaria

UNIVERSUM

Pionero en su tipo por la manera lúdica y divertida de transmitir la ciencia, Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. El museo está construido en un área de 25 mil metros cuadrados dentro de Ciudad Universitaria, de los cuales 12 mil están ocupados con exposiciones permanentes. Está integrado por las salas: Energía, Química, Estructura de la materia, El universo, Biología humana y salud, Biodiversidad, Conciencia de nuestra ciudad, donde habita la vida (ecología), Agricultura y alimentación, Matemáticas; además de diversos espacios como teatro, la parcela, la senda ecológica y la biblioteca.

Circuito Cultural de Ciudad Universitaria S/N, Coyoacán, Cd. Universitaria, 04510 Ciudad de México

SitiosDeInteres


Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional, fundada en 1867, se encarga de salvaguardar y preservar la memoria bibliográfica de México. Es el máximo repositorio bibliográfico del país: su acervo resguarda y conserva más de 1’250,000 libros y documentos.

Cuenta con Sala de Consulta y las siguientes Salas Especiales, que fueron creadas entre 1959 y 1982: Bibliografía, Fonoteca, Materiales didácticos, Mapoteca, Tiflológico, Iconoteca y Videoteca.

Su Fondo Reservado es el más importante de México y su objetivo primordial es preservar y organizar las colecciones de la Biblioteca Nacional que por su rareza, ejemplares limitados o valor, requieren de cuidados especiales para su resguardo.

Av. Universidad 3000, Coyocacan, Cd. Universitaria, 04510 Ciudad de México

SitiosDeInteres


Centro Cultural Universitario

Museo Universitario de Arte Contemporáneo

El Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM forma parte del Centro Cultural Universitario, espacio en el que están ubicadas otras edificaciones dedicadas a la presentación de música, danza, teatro, cine y una biblioteca.

En sus 14 salas se exhiben obras representativas de las diferentes corrientes artísticas surgidas en México desde la segunda mitad del siglo XX a la fecha.

Entre la obra de arte contemporáneo expuesta se encuentran serigrafías, óleos, fotografías, instalaciones, collages y videos de autores que han desarrollado su arte en México.

El MUAC cuenta con mediateca, fototeca, sala de conferencias, auditorio, talleres, bodegas, centro de información y restaurante, entre otros servicios públicos.

Av. Insurgentes Sur 3000, Col. Universidad Nacional Autónoma de México, Coyoacán, C.P. 4510, México, Ciudad de México

Horarios: miércoles, viernes y domingo, 10:00 - 18:00 hrs.

jueves y sábado, 12:00 - 20:00 hrs. Visitas guiadas | Vestíbulo | Tienda | Taquilla | Talleres | Sanitarios | Restaurante | Librería

SitiosDeInteres


Sala Nezahualcóyotl

Considerada por su belleza arquitectónica y su ingeniería acústica como una de las mejores del continente, diseñada por el arquitecto mexicano de origen catalán Arcadio Artís Espriú (1946) y el ingeniero acústico estadunidense Christopher Jaffe, sobre una superficie de nueve mil 500 metros cuadrados y con una capacidad para albergar a dos mil 269 personas, fue el primer recinto del Centro Cultural Universitario que se terminó.

Su diseño, semejante al de la sala de conciertos de Berlín, rompe con el tradicional rectángulo y propone el escenario adelantado para propiciar un contacto más directo de los músicos con el público. Éste fue sugerido por Eduardo Mata, el célebre director de la OFUNAM que alentó no sólo el desarrollo artístico de la orquesta universitaria, sino también la creación de un recinto definitivo para la agrupación. Por su escenario han desfilado directores de la talla de Zubin Metha, Leonard Bernstein, Kurt Masur, Luis Herrera de la Fuente, Eduardo Mata, Francisco Savín, Enrique Arturo Diemecke, Eduardo Diazmuñoz y Enrique Bátiz.

Insurgentes Sur 3000, Cd. Universitaria, 04510 Ciudad de México

SitiosDeInteres


Teatro Juan Ruiz de Alarcón

El Teatro Juan Ruiz de Alarcón fue construido entre 1977 y 1978 como parte del conjunto arquitectónico del Centro Cultural Universitario de la UNAM. El proyecto estuvo a cargo de los arquitectos Orso Núñez y Arcadio Artis Espriú. Fue inaugurado el 26 de febrero de 1979. Realiza obras de teatro, espectáculos infantiles, festivales, conferencias y asambleas. La primera representación fue La prueba de las promesas, de Juan Ruiz de Alarcón bajo la dirección de Juan José Gurrola, la escenografía de Alejandro Luna, vestuario de Fiona Alexander y los actores Jordy, Matilde Kalfón.

Cd. Universitaria, Ciudad de México

SitiosDeInteres


Salas de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México

Organismo que rescata, restaura, preserva y difunde el patrimonio fílmico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Salas:

-Sala Carlos Monsiváis
-Sala Julio Bracho
-Sala José Revueltas
Ubicación: Av. Insurgentes Sur 3000

-Cinematógrafo del Chopo
Ubicación: Doctor Enrique González Martínez 10, Santa María La Ribera, Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México.

-Casa del lago
Ubicación: Bosque de Chapultepec S/N, Miguel Hidalgo, San Miguel, 11850 Ciudad de México.

SitiosDeInteres


Salas Miguel Covarrubias y Carlos Chávez

En el Centro Cultural Universitario a unos pasos de la Sala Nezahualcóyotl, se puede visitar un edificio que alberga dos recintos de gran importancia para la vida cultural de la Ciudad de México, la Sala Miguel Covarrubias y la Sala Carlos Chávez. En la primera se presentan espectáculos de danza en su mayoría, aunque ocasionalmente, la Dirección General de Música de la UNAM realiza producciones operísticas, mientras que la segunda es una de los mejores lugares que existe en la ciudad para escuchar música de cámara. Por tratarse de una sala pequeña y construida exprofeso, cada uno de los 171 asistentes puede ver y escuchar a los músicos sin obstáculos; la distancia del asiento más alejado al escenario es 13 metros; por lo que resulta perfecta para lograr el ambiente íntimo y cálido que hace de un concierto de música de cámara una de las experiencias más gratificantes a las que un melómano puede aspirar.

SitiosDeInteres


Espacio Escultórico

A un lado de la Biblioteca Nacional se encuentra el espacio escultórico de Ciudad Universitaria. En la idea original tenía la posibilidad de poder combinar la ecología con el arte. Para poder llevar a cabo este proyecto se seleccionaron a siete artistas universitarios, investigadores del geometrismo estético, para que ejecutaran la obra.

El 23 de abril de 1979 quedó inaugurado el espacio escultórico de Ciudad Universitaria, donde se encuentran dispersas, geométricamente, las esculturas creadas por los artistas involucrados en el proyecto. Aquí podemos encontrar Las serpientes del Pedregal y Ocho conejo de Federico Silva; Ave dos de Hersúa; Coatl de Helen Escobedo; Colotl de Sebastián; Corona del Pedregal de Mathias Goeritz y Variante de la llave de Kepler de Manuel Felguérez.

Al centro del Centro Cultural Universitario está la plaza principal, donde están los mayores recintos del complejo. El acceso a dicha plaza queda señalado por una escultura de Rufino Tamayo que simboliza el aporte cultural de la Universidad. En palabras del propio artista en la inscripción de la escultura: La Universidad, germen de humanismo y sabiduría.

SitiosDeInteres


Coyoacán

El “Lugar de coyotes” ha sido clave en la historia de México. En la época prehispánica, dotaba de agua a la gran Tenochtitlan; durante la Conquista, fue el sitio que Hernán Cortés eligió para edificar su Palacio; en la modernidad, se convirtió en el sitio de reunión de intelectuales y artistas como Dolores del Río, Diego Rivera y Frida Kahlo y Leon Trotsky; y actualmente continúa siendo un barrio importante que combina un aire provincial con excelentes propuestas gastronómicas y de entretenimiento.

Entre los lugares de tradición que no te puedes perder están la cantina-restaurante La Guadalupana, el bar La Puerta del Sol, los Helados Siberia, la cafetería El Jarocho, el restaurante Los Danzantes y el Bazar Artesanal Mexicano. Dentro de los espacios históricos, vale la pena conocer la Casa Alvarado, la antigua estación de tranvía (hoy convertida en una elegante tienda de vinos y carnes frías), la Iglesia de San Juan Bautista en la plaza principal, el Jardín Centenario con su emblemática fuente de coyotes, el Jardín Hidalgo con su famoso quiosco francés, la Casa Roja o de la Malinche, el Museo Frida Kahlo o Casa Azul, donde se exhiben objetos personales de la artista y parte de su obra pictórica, y el Museo Nacional de las Culturas Populares.

Allende No.36, col. Villa Coyoacán, del. Coyoacán, C.P. 04000.

SitiosDeInteres


Museo Frida Kahlo

Cuando uno profundiza en el conocimiento de la obra de Frida Kahlo y tiene el privilegio de conocer su hogar, se descubre la intensa relación que existe entre Frida, su obra y su casa. Su universo creativo se encuentra en la Casa Azul, sitio en el que nació y murió. Aunque al casarse con Diego Rivera vivió en distintos lugares en la Ciudad de México y en el extranjero, Frida siempre regresó a su casona de Coyoacán.

La llamada Casa Azul Museo Frida Kahlo es el lugar donde los objetos personales revelan el universo íntimo de la artista latinoamericana más reconocida a nivel mundial. En esta casona se encuentran algunas obras importantes de la artista: Viva la Vida (1954), Frida y la cesárea (1931), Retrato de mi padre Wilhem Kahlo (1952), entre otras.

Londres 247, Del Carmen, Coyoacán, 04100 Ciudad de México. Tel. 01 55 5554 5999

SitiosDeInteres


Casa Museo de León Trotsky

Con la llegada al poder de Stalin, Trotsky es expulsado de su país en 1929 y obligado a asumir el exilio. A fines de 1936 el presidente Lázaro Cárdenas le concede asilo político en México, a donde llega el 9 de enero de 1937. Inicialmente Diego Rivera y Frida Kahlo pusieron a su disposición la 'Casa Azul' de Coyoacán donde habitaría por más de dos años. El 5 de enero de 1939 Trotsky se traslada a la casa de la calle Viena, misma que hoy alberga el museo.

Rio Churubusco 410, Coyoacán, Del Carmen, 04100 Ciudad de México

SitiosDeInteres


San Ángel

Este Barrio Mágico, ubicado al sur de la Ciudad de México, conserva un aire elegante y señorial, que entremezcla casonas antiguas, historia, leyendas, arte y gastronomía. Por su buen clima y por estar “alejado de la ciudad”, durante la Colonia San Ángel fue el lugar de descanso de la clase alta mexicana. Por otro lado, la presencia de frailes dominicos y carmelitas quedó plasmada en los conjuntos religiosos de San Jacinto y el Templo y Ex Convento del Carmen, cuyo museo alberga cuerpos momificados y arte virreinal. La antigüedad y magnificencia de sus construcciones han dado lugar a numerosas leyendas, las cuales hoy son relatadas por divertidas estudiantinas los fines de semana.

Entre los imprescindibles de esta colonia están el Restaurante San Ángel Inn, alojado en lo que fuera la antigua Hacienda de Goicoechea; el restaurante-bar La Camelia; la Fonda San Ángel y el famoso Bazar del Sábado de artesanías y pintura, que se coloca frente a la Plaza de San Jacinto. Conoce también la Capilla de San Sebastián, que data de 1585; el Parque de la Bombilla donde, según la tradición, fue asesinado Álvaro Obregón; las mansiones de la Avenida de la Paz y de la calle de la Amargura; el Centro Cultural San Ángel; y, por supuesto, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, en Altavista, reconocida como una de las primeras obras funcionalistas de la Ciudad de México, la cual fue diseñada por el reconocido arquitecto Juan O´Gorman.

Plaza San Jacinto 18 Bis, Alvaro Obregón, San Ángel, 01000 Ciudad de México

SitiosDeInteres


Cuicuilco

Un espacio rodeado de roca volcánica; internado en las fauces de la ciudad moderna pero hogar de la civilización más antigua de la zona.

Una de sus pirámides fue construida en una posición estratégica, se cree que fue el primer intento entre los pueblos prehispánicos de la zona por relacionar los conceptos religiosos con la dinámica cósmica. Los vestigios de las pirámides están hechos con piedras, sin embargo, aunque el paseante puede darse una idea de la forma del sitio, este está cubierto hasta por 10 metros de lava, producto de la erupción del volcán Xitle que terminó finalmente con esta ciudad.

El área que rodea las antiguas pirámides es una pequeña reserva ecológica, así que dedicar un par de horas a recorrer este lugar te ayudará a transportarte a un tiempo y ecosistemas lejanos a la actualidad urbana. Además, la entrada es gratuita. Así que sin duda una buena opción para sumergirte en el pasado prehispánico del país y pasar una buena tarde.

Av. Insurgentes Sur S/n,

Tlalpan, Isidro Fabela,

14030 Ciudad de México.

SitiosDeInteres


Centro de Tlalpan

Como vivir en un pequeño pueblo escondido en la ciudad, así es el Barrio Mágico de San Agustín de las Cuevas, en el centro de Tlalpan, donde el ambiente se conserva con el transcurrir del tiempo. ¡Descúbrelo tú mismo! Tlalpan se incorporó a la era del progreso en 1869, tras recibir los primeros trenes de vapor. La primera comunicación telefónica que hubo en la ciudad de México se realizó desde la posta telegráfica situada en la calle de Madero y el tranvía eléctrico se inauguró el 21 de octubre de 1900, cuyo recorrido del Zócalo a Tlalpan tomaba poco menos de una hora. Tres fábricas se instalaron aquí: la de Hilados y Tejidos La Fama Montañesa; la de casimires, alfombras y artículos de lana de San Fernando; y la de papel de Peña Pobre.

La Plaza de la Constitución es el corazón de este mágico lugar. El jardín y su quiosco de techumbre cónica datan de 1872, y sus bancas tradicionales fueron costeadas por los vecinos en 1934. En una de sus esquinas se localiza el árbol de los ahorcados, donde fueron ejecutados algunos de los mártires tlalpenses que pelearon contra el segundo imperio de Maximiliano de Habsburgo.

Juárez 68, Col. Tlalpan Centro. Tel. 5483 1522

SitiosDeInteres


Fonoteca Nacional

La Fonoteca Nacional tiene como sede la Casa Alvarado, una legendaria construcción del siglo XVIII, con influencias andaluza y morisca.

Declarado monumento histórico el 27 de abril de 1932, este relevante recinto de más de 300 años de antigüedad, alberga esta nueva institución destinada a salvaguardar y difundir el patrimonio sonoro de México.

La casona colonial, residencia del poeta Octavio Paz en la última etapa de su vida, cumplió con diferentes funciones en la segunda mitad del siglo XX: Biblioteca de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, librería de la Secretaría de Educación Pública, sede de la Enciclopedia de México, de la Dirección de Estadística y de la Fundación Octavio Paz.

El 4 de agosto de 2004, la Secretaría de la Función Pública cedió (en calidad de comodato) la Casa Alvarado al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, para ser la sede de la Fonoteca Nacional, con lo que el recinto se consagra a la conservación de la memoria sonora de la nación.

La Casa de los Sonidos de México abrió sus puertas al público el 10 de diciembre de 2008, para acoger así el patrimonio sonoro de nuestro país.

Ubicación: Francisco Sosa 383 esquina con Salvador Novo, Col. Barrio Santa Catarina, Coyoacán, C.P. 4010, México, Ciudad de México.

De lunes a viernes, 09:00 - 19:00 hrs. Sábado, 09:00 - 18:00 hrs. Entrada libre.

SitiosDeInteres


Cineteca Nacional

Fundada en 1974 como archivo fílmico nacional, la Cineteca Nacional es el organismo gubernamental encargado de rescatar, clasificar, conservar, restaurar, preservar y difundir la obra cinematográfica más destacada de México y el mundo.

La Ley de Cinematografía vigente, en su artículo 41, atribuye a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la dirección y administración de la Cineteca, la cual es también miembro de la Federación Internacional de los Archivos Fílmicos (FIAF), la asociación de archivos de cine más antigua e importante del mundo, y de la Confederación Internacional de Cines de Arte y Ensayo.

Av. México Coyoacán #389 Col. Xoco Del. Benito Juárez C.P 03330, Ciudad de México

Precio general: $50.

http://www.cinetecanacional.net/

SitiosDeInteres


Museo Dolores Olmedo

Ubicado en la Hacienda La Noria que data del siglo XVI, Dolores Olmedo compró la propiedad en ruinas en 1962 restaurándola para después habitar en ella y posteriormente convertirse en museo. En la actualidad, el casco se encuentra rodeado de magníficos jardines que exhiben especies vegetales oriundas de México, donde conviven también diferentes animales como lo son pavos reales, gansos, patos, guajolotes y perros xoloitzcuintles además de contar con varias plantas y flores. En cuanto a arte, cuenta con colecciones de Diego Rivera, Frida Kahlo, Angelina Beloff, Pablo O’Higgins, de arte prehispánico y popular.

“A ejemplo de mi madre, la profesora María Patiño Suárez Vda. de Olmedo, quien siempre me dijo ‘todo lo que tengas compártelo con tus semejantes’, dejo esta casa con todas mis colecciones de arte, producto del trabajo de toda mi vida, para disfrute del pueblo de México”.

Av. México 5843 , Col. La Noria, Xochimilco, C.P. 16030, México, Ciudad de México.

SitiosDeInteres


Xochimilco

Su nombre proviene del náhuatl “xochitl” (flor), “milly de plantas medicinales –como el romero–.

Xochimilco es un referente histórico, cultural y turístico de la Ciudad de México reconocido a nivel mundial. Recórrelo a bordo de una trajinera para disfrutar de sus lagos y de su oferta gastronómica o, si lo prefieres, a pie, para conocer su riqueza arquitectónica así como los nuevos servicios en materia de salud que este espacio pone a tu disposición.

SitiosDeInteres
SitiosDeInteres


Centro Histórico de la Ciudad de México

El Centro Histórico de la ciudad de México –el más grande y emblemático de América Latina- es uno de los más importantes centros turísticos del mundo y el principal destino de turismo cultural del país. En él se concentran algunos de los tesoros culturales más apreciados de la nación y verdaderas joyas de la arquitectura. Esta maravilla distinguida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Unesco en 1987, cuenta con cerca de 1,500 edificios, entre templos, museos, hoteles, tiendas, galerías, teatros y centros culturales, muchos de ellos catalogados como monumentos históricos o artísticos. En 668 manzanas y una superficie de 9.7 kilómetros cuadrados, es posible admirar la arquitectura que resume la historia de las épocas prehispánica, colonial, independiente y moderna de nuestro país.

SitiosDeInteres


Palacio Nacional

Palacio Nacional es el inmueble emblemático por excelencia de nuestro país. Su arquitectura fortalece la idea de nación, al dar testimonio del devenir histórico de México. En su interior, patios, corredores y salones han sido testigos de los acontecimientos más importantes de la historia mexicana. Por sus espacios han caminado virreyes, invasores extranjeros, presidentes, dictadores y emperadores, así como alguno que otro revolucionario como Pancho Villa o Emiliano Zapata, que en algún momento de la historia se enfrentaron al poder que desde este recinto ha regido a la nación entera. Cuenta con un gran número de puntos de interés en su interior destacando los famosos murales que Diego Rivera pintara en la escalinata principal y en los corredores del patio central que narran gráficamente la historia de México desde tiempos prehispánicos hasta el siglo XX, en una obra llena de simbolismo, colorido y nacionalismo mexicano.

Plaza de la Constitución S/N, Centro, Cuauhtémoc, 06066 Ciudad de México

SitiosDeInteres


Templo Mayor

El Templo Mayor y el Recinto del Templo Mayor eran el centro de la vida religiosa mexica y uno de los edificios ceremoniales más famosos de su época, ubicado en lo que hoy es el centro de la Ciudad de México.

Según la tradición, el Templo Mayor fue construido justo en el sitio donde los peregrinos de Aztlán encontraron el sagrado nopal que crecía en una piedra, y sobre el cual se posaba un águila con las alas extendidas al sol, devorando una serpiente. Este primer basamento dedicado a Huitzilopochtli, aunque humilde porque fue construido con lodo y madera, marcó el principio de lo que con el tiempo sería uno de los edificios ceremoniales más famosos de su época. Uno a uno los gobernantes de México-Tenochtitlan dejaron como testimonio de su devoción una nueva etapa constructiva sobre aquella pirámide, y si bien las obras sólo consistían en adosarle taludes y renovar escalinatas, el pueblo podía constatar el poder de su gobernante en turno y el engrandecimiento de su dios tribal, el victorioso dios-sol de la guerra.

Seminario 8, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06060 Ciudad de México.

SitiosDeInteres


Catedral Metropolitana

Obra máxima de la arquitectura colonial en el continente americano, la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México se erige majestuosa, en el Zócalo capitalino como la catedral más grande de Latinoamérica y uno de los templos más emblemáticos de la cristiandad en el mundo.

La historia de la Catedral Metropolitana es también la historia del México Virreinal y una narración en piedra de sus diferentes estilos arquitectónicos. Construida a lo largo de tres centurias, en esta obra podemos reconocer elementos renacentistas, barrocos y neoclásicos que entrelazándose de manera armoniosa forman en conjunto una obra de gran riqueza cultural y espacial única en su género.

Plaza de la Constitución S/N, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México

SitiosDeInteres


Palacio de Bellas Artes

Concebido como la máxima representación de la cultura en México, el Palacio de Bellas Artes ofrece en la actualidad múltiples actividades artísticas, entre las que destacan las temporadas de los grupos más importantes del Instituto Nacional de Bellas Artes, tales como la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Danza, la Compañía Nacional de Opera y la Compañía Nacional de Teatro, entre otros. La sala de espectáculos de este foro tiene una capacidad para 1,800 personas y un escenario de 24 metros de longitud, destacando de manera especial la hermosa cortina de mosaicos de cristal realizada por Tiffani Studio de Nueva York con más de un millón de piezas de cristal opalescente que representa una maravillosa vista del Valle de México. Entre las obras de arte que resguarda en su interior se encuentran los murales realizados por Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Roberto Montenegro, Manuel Rodríguez Lozano y Jorge González Camarena, pinturas que no son obras estáticas, sino que mantienen una dinámica permanente relacionada con la historia nacional y universal. Todas estas obras forman parte del Museo del Palacio de Bellas Artes, donde se ofrecen continuamente exposiciones temporales de talla nacional e internacional.

Av. Juárez S/N , esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, Col. Centro (Área 5), Cuauhtémoc, C.P. 6050, México, Ciudad de México.

SitiosDeInteres


Torre Latinoamericana Es interesante saber que la Torre Latinoamericana, es el edificio de mayor altura en toda América Latina, hasta el año de 1972. Pero aún con el paso del tiempo, todavía se muestra como una construcción majestuosa e imponente, la cual engalana el Centro Histórico de la Ciudad de México. Pocos visitantes no se maravillan con la experiencia de contemplar desde la privilegiada perspectiva del mirador de la torre. Otras referencias valiosas acerca de la Torre Latinoamericana nos dicen que en el periodo comprendido entre 1933 y 1960 fue el único edificio en su tipo construido en una zona sísmica y el sexto de mayor altura en el planeta. Posee además una tecnología antisísmica cien por ciento nacional, misma que continua siendo usada por constructores de grandes edificios en zonas de alto nivel sísmico.

Eje Central Lázaro Cárdenas 2, Centro, 06000 Ciudad de México.

SitiosDeInteres


Castillo de Chapultepec

El Museo Nacional de Historia, ubicado en la parte más alta del Bosque de Chapultepec, ocupa el histórico Castillo de Chapultepec. Este inmueble fue construido entre 1785 y 1787, diseñado como casa de descanso por orden del virrey Bernardo de Gálvez. Con el tiempo sus usos han sido diversos: desde sede del Colegio Militar, escenario de batallas durante la invasión estadounidense, residencia imperial de Maximiliano y Carlota, hasta residencia presidencial.

A partir de un decreto de Lázaro Cárdenas, está dedicado a resguardar colecciones y objetos de personajes de la historia de México, así como pinturas murales de Juan O´Gorman (El retablo de la Independencia, El feudalismo porfirista y Sufragio efectivo, no reelección), José Clemente Orozco (La Reforma y la caída del imperio) y David Alfaro Siqueiros (Del porfirismo a la Revolución), entre otros. Fue inaugurado como museo el 27 septiembre 1944.

Las áreas de exhibición están divididas en dos partes: la primera, en la zona que ocupó el antiguo Colegio Militar, donde se encuentran las salas que muestran el periodo histórico que va de la Conquista hasta la Revolución de 1910; y la segunda, el alcázar, donde se exhiben los mobiliarios del emperador Maximiliano y su esposa Carlota, y del general Porfirio Díaz y su esposa Carmen Romero Rubio. Se trata de más de 40 áreas que sintetizan la historia de México, incluyendo obras pictóricas y escultóricas, indumentaria, tecnología, numismática, instrumentos musicales, enseres de plata y cerámica, banderas, carruajes y documentos. Cuenta con auditorio, sala de exposiciones temporales, biblioteca, fototeca, librería y cafetería.

SitiosDeInteres


Museo Nacional de Historia

Edificado dentro del ámbito del Bosque de Chapultepec, a lo largo de 51 años el Museo Nacional de Antropología ha brindado la oportunidad a millones de visitantes de viajar en el tiempo y en el espacio territorial de México para conocer los alcances de las civilizaciones que lo poblaron, sus creaciones artísticas, sus logros tecnológicos y sus aportaciones al conocimiento universal. Así también, esta afamada institución museística muestra la identidad y la cultura de los diversos grupos étnicos que habitan actualmente el país y que conforman un rico mosaico de tradiciones y costumbres.

Sus exposiciones se actualizan constantemente con los nuevos conocimientos que brindan las recientes excavaciones arqueológicas y sus estudios correspondientes. Prácticamente en todas las salas de exhibición hay materiales novedosos, algunos de los cuales apenas fueron recuperados del silencio secular en el que se encontraban.

Av. Paseo de la Reforma & Calzada Gandhi S/N, Chapultepec Polanco, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México.

SitiosDeInteres


Fuentes:

http://www.mexicoescultura.com/recinto/65372/cineteca-nacional-de-mexico.html
http://www.fonotecanacional.gob.mx/
https://www.mexicodesconocido.com.mx/barrios-magicos-df-imperdibles.html
http://www.fovissste.gob.mx/es/Expresion_Fovissste/Centro_Ceremonial_Cuicuilco
http://www.museodoloresolmedo.org.mx/el-museo/hacienda-de-la-noria/
http://www.cdmx.gob.mx/vive-cdmx/post/xochimilco
http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/museos/12452-universum-museo-de-la-ciencias-celebra-24-anos-de-divulgar-la-ciencia-nota-evento
http://www.mexicoescultura.com/recinto/56412/museo-universitario-de-arte-contemporaneo-muac-.html
http://www.excelsior.com.mx/expresiones/2016/12/30/1137018
http://www.teatro.unam.mx/wwwteatrounam/Paginas/juanruiz.html
http://bnm.unam.mx/
http://academiamexicanadecine.org.mx/contenido/82355
http://www.filmoteca.unam.mx/programacion/salas
http://musica.unam.mx/blog-musica/sala-carlos-chavez-un-espacio-intimo-para-grandes-obras/
http://www.fundacionunam.org.mx/de_la_unam/los-escultores-del-espacio-escultorico-de-cu/
http://www.museofridakahlo.org.mx/esp/1/el-museo/la-casa/la-casa-azul
http://www.cultura.gob.mx/turismocultural/destino_mes/cd_mexico/
http://www.mexicoescultura.com/recinto/65611/palacio-nacional-galeria-del-palacio-nacional.html
http://www.ciudadmexico.com.mx/atractivos/palacio_nacional.htm
https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-templo-mayor-de-mexico-tenochtitlan.html
http://www.ciudadmexico.com.mx/atractivos/catedral.htm3
http://www.mexicoescultura.com/recinto/65314/palacio-de-bellas-artes.html
http://www.atractivosturisticos.com.mx/visita-la-torre-latinoamericana-el-fin-de-semana/
http://www.mexicoescultura.com/recinto/53752/index.php
UNAM ALAP CEPE CEIICH CIALC CRIM CNDH Humanidades Deportes UNAM DGAPA DGACO ENEO
ENES LEON ENES MORELIA ENTS Arquitectura CIENCIAS FCPyS FCA Derecho Economia FES Acatlan FES Aragon FESI
FES Zaragoza Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Medicina Facultad Odontologia Psicologia ICN Instituto de Fisiologia Celular IG Instituto de Investigaciones Antropologicas Instituto de Investigaciones Biomedicas IIEC IIJ
IIS Neurobiologa Jardin Botanico SDI Secretaría de Salud UDIR Posgrado